Mas Noticias

Grid List

El evento se realizará este domingo 10 de agosto en Puente Alto y contará con la participación de Pablo Bustos, misionero chileno que compartirá su experiencia en terreno.

La mantención anual de la red de canales se prolongará hasta el miércoles 23 de julio, y el caudal se restablecerá para los regantes el día jueves 24.

La autoridad visitó el Centro Zonal de Operaciones en San Bernardo, donde conoció las principales iniciativas preventivas implementadas por la Compañía durante el Plan Invierno 2025.

Más de 150 personas participaron en la Feria Patrimonial desarrollada en el salón municipal, donde niños, niñas, jóvenes y adultos mayores se sumergieron en la historia a través de talleres y vestimentas de época.

El equipo chileno permanecerá durante un mes prestando apoyo en la provincia de Alberta, una de las zonas más afectadas.

El robo ocurrió en la región de O'Higgins y el camión con 40 vacunos fue detectado por las cámaras municipales de Pirque al ingresar a la comuna desde Buin. El patrullaje mixto permitió detener a cuatro personas e incautar el vehículo con los animales.

Hace 189 días, el Presidente Boric prometió priorizar el transporte rural. Hoy, el edil Jaime Escudero denuncia que el compromiso no se ha cumplido y acusa centralismo tras dejar fuera a las comunas rurales del plan de renovación de buses RED.

Entre cinco y diez llamadas falsas se reciben a diario en la Central de Alarmas del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto y Pirque , afectando la coordinación de emergencias reales.

El operativo incluyó allanamientos realizados en Puente Alto, La Florida, San Bernardo y Pirque. En uno de los domicilios se descubrió una animita dedicada al hermano fallecido de uno de los imputados, a quien rendían culto dejando como “trofeos” las llaves de vehículos robados.

La iniciativa contempla la entrega de cerca de 300 especies nativas, senderos con paisajismo, mobiliario fabricado por usuarios de la Unidad de Adicciones y apoyo técnico para su mantención. El convenio tendrá una duración de tres años y busca fomentar el bienestar físico y emocional en el recinto.

El estudio revela la vulnerabilidad de los glaciares El Morado, Loma Larga, Muñiri y Mesoncito a posibles deslizamientos y vaciamientos de agua, los que podrían generar aluviones y afectar a comunidades como Baños Morales y Lo Valdés.

La iniciativa impulsada por CONAF crea además el Área de Conservación de Múltiples Usos Olivares-Colorado en la misma comuna con 43 mil ha.

Con participación de autoridades regionales, municipales y del rubro turístico, la instancia busca enfrentar los desafíos de seguridad en la alta cordillera, especialmente de cara a la temporada invernal.

El procedimiento, que se extendió por cerca de cuatro horas, fue liderado por personal del GOPE con apoyo de voluntarios, logrando poner a salvo a los excursionistas sin lesiones.

El alcalde Roberto Pérez aborda el desarrollo turístico en el Cajón del Maipo, el avance del estadio municipal, los desafíos en seguridad, la crisis de la educación municipal, el traspaso al SLEP y la situación financiera de la Corporación Municipal.

La nueva área protegida, de 93 mil hectáreas, preservará ecosistemas de alta montaña. Es una de las mayores áreas privadas de conservación en la Región Metropolitana.

La medida, coordinada entre autoridades locales y nacionales, busca prevenir accidentes en una zona de alto riesgo geológico y vial.

Durante marzo, Sernageomin mantuvo la alerta técnica volcánica en nivel verde tanto para el Volcán Tupungatito como para el Volcán San José, indicando una actividad estable sin riesgo inmediato.