La ceremonia realizada en Pirque reconoció la vocación, compromiso y labor de quienes protegen las Áreas Protegidas del Estado en la Región Metropolitana.
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) Región Metropolitana conmemoró el Día Nacional de las y los Guardaparques con una emotiva jornada en el Parque Nacional Río Clarillo, en Pirque. La actividad reunió a funcionarios, autoridades regionales y comunales, junto a representantes de la comunidad local, en un evento centrado en el reconocimiento al trabajo de quienes dedican su vida a la conservación del patrimonio natural y cultural del país.
La ceremonia comenzó con un saludo del Presidente de la República, Gabriel Boric, y contó con la participación de la directora regional de CONAF, Elke Huss; el delegado presidencial provincial Cordillera, Osvaldo Maldonado; el alcalde de Pirque, Jaime Escudero Ramos; el presidente del Consejo Consultivo del Monumento Natural El Morado, René Muñoz; y la presidenta del Consejo Consultivo del Parque Nacional Río Clarillo, Angélica Muñoz.
También asistieron jefaturas regionales de CONAF y, como no podía faltar, la presencia de Forestín, símbolo de la educación ambiental en Chile.La música estuvo a cargo de una delegación de la Orquesta Municipal de Pirque, que acompañó la ceremonia con interpretaciones en vivo.
Reconocimiento a una labor de compromiso y vocación
Durante el acto, la directora regional Elke Huss destacó la importancia del rol que cumplen los guardaparques en la protección del medio ambiente.
“Hoy queremos relevar las funciones que realizan en la Región y para el país. Su labor es fundamental para la protección, conservación, monitoreo de flora y fauna, la educación ambiental y el turismo sustentable”, señaló.
Por su parte, el delegado presidencial provincial Cordillera, Osvaldo Maldonado, valoró la conexión entre las áreas protegidas y la comunidad.
“Para nosotros es un honor contar con lugares tan hermosos como el Monumento Natural El Morado y el Parque Nacional Río Clarillo. En esta labor, los guardaparques cumplen un rol protagónico, con compromiso y entrega a la comunidad”, expresó.
El representante del Consejo Regional de Guardaparques, Tomás Ulloa, recordó el sentido histórico de la conmemoración.
“Celebramos a hombres y mujeres que se comprometen con convicción y capacidades a conservar estos espacios vitales. No debemos olvidar a quienes sembraron este camino y nos dejaron un legado de respeto hacia la naturaleza”, sostuvo.
Pirque y su vínculo con el Río Clarillo
El alcalde de Pirque, Jaime Escudero, destacó el valor que tiene el parque para la comuna y el trabajo diario de quienes lo protegen.
“Para nosotros, los pircanos y pircanas, los guardaparques del Parque Nacional Río Clarillo son muy importantes. Nos permiten tener esta maravilla en las condiciones en que está, con aguas cristalinas y una preservación ejemplar. Agradecemos a todos quienes hacen posible que este parque sea uno de los más lindos de Chile”, señaló.
Distinciones y reconocimientos
En la ocasión se entregaron reconocimientos a más de 20 guardaparques por su trayectoria, compromiso y contribución a la conservación. Entre ellos, fueron destacadas Sinaí Arias y Elsa Peralta, reconocidas también a nivel nacional en la ceremonia oficial realizada en el Palacio de La Moneda.Además, se rindió homenaje a Eduardo Véliz, guardaparques del Parque Nacional Río Clarillo, quien se acoge a retiro tras una destacada carrera en CONAF.
El acto concluyó con el reconocimiento a los administradores de las Áreas Protegidas de la Región Metropolitana: Rogelio Moreira, del Parque Nacional Río Clarillo, y Juan Bruna, del Monumento Natural El Morado.