08
Sáb, Nov

Pirque se integra por primera vez al sistema Red Movilidad: un avance histórico y el inicio de un desafío mayor

Noticias de Pirque
Tipografia

La comuna da un paso histórico con la llegada del recorrido 282 del sistema Red, que conectará Pirque con Puente Alto, Buin y San Bernardo. Las autoridades coincidieron en que se trata de un avance significativo en conectividad, aunque aún queda pendiente la integración del transporte rural local al sistema metropolitano.

benitez sin 

Con la presencia del alcalde de Pirque, Jaime Escudero, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz Abogabir, el delegado presidencial Gonzalo Durán Baronti, los diputados Daniela Serrano, Hernán Palma Pérez y Ana María Gazmuri, junto a los concejales Sergio Ulloa Galdames, Claudio Arredondo Medina, Luis Batallé Pedreros y Viviana Petrić Meneses, además de dirigentes sociales, se inauguró oficialmente el servicio 282 del sistema Red Movilidad, que recorre 48 kilómetros uniendo la Plaza de Puente Alto, Pirque, Buin y San Bernardo, conectando la Línea 4 del Metro con el MetroTren Nos.

WhatsApp Image 2025 11 08 at 15.22.35

 vicho 44

La ceremonia se realizó en los jardines del municipio de Pirque y culminó con un recorrido simbólico desde la casa consistorial hasta el módulo Río Clarillo, en la avenida Virginia Subercaseaux, acompañados de vecinos y organizaciones sociales.

WhatsApp Image 2025 11 08 at 15.24.53

Carnes Miro octubre

El primer paso hacia una integración completa

El alcalde Jaime Escudero destacó que este avance responde a una demanda histórica de los pircanos y representa un punto de partida para mejorar la movilidad en toda la comuna.

“Nuestro principal problema no era la seguridad, era el transporte. Este es el primer paso, y agradezco a los miles de vecinos que firmaron y a las juntas de vecinos que nos apoyaron. Es mejor esto que nada, y la idea es que este sea el punto de partida para integrar también el transporte rural. Hoy, desde el centro de Pirque, se podrá llegar a San Bernardo y Puente Alto sin esperar buses que nunca pasaban.”

El edil subrayó además que el desafío a futuro es lograr un compromiso estatal con el transporte rural, actualmente fuera de la cobertura del sistema Red.

WhatsApp Image 2025 11 08 at 15.18.38

Synergias banner

La visión del Ministerio de Transportes

El ministro Juan Carlos Muñoz Abogabir explicó que la expansión del sistema Red hacia zonas rurales responde a un trabajo técnico y financiero de largo plazo, y que Pirque marca un hito en esa dirección.

“Cuando asumimos, había 34 comunas fuera del sistema. Hoy inauguramos el servicio 282, que recorre la ribera sur del río Maipo y ofrece conectividad con el metro y el tren. Este es un primer paso que debemos seguir ampliando.”

El ministro reconoció que la integración tarifaria por ahora solo aplica a los servicios del sistema Red, pero dejó abierta la posibilidad de avanzar hacia una conexión futura con el transporte rural, algo que “requiere nuevos mecanismos y marcos legales”.

WhatsApp Image 2025 11 08 at 15.09.36

Banner academia003

Una comuna más justa y conectada

Para el delegado presidencial Gonzalo Durán Baronti, la incorporación de Pirque al sistema Red representa un avance en equidad territorial:

“Este es uno de los grandes desafíos que tenemos: que todas las comunas de la Región Metropolitana tengan las mismas oportunidades y servicios de calidad que las zonas urbanas del Gran Santiago. Hoy damos un paso importante en esa dirección.”

Banner FerSeguros 03

El trabajo político y ciudadano detrás del logro

La diputada Daniela Serrano, una de las principales gestoras del proyecto junto al diputado Hernán Palma Pérez, destacó el esfuerzo sostenido para lograr que Pirque fuese incluida dentro del sistema Red.

“Logramos correr el perímetro de exclusión, algo que llevaba años pendiente. Esto permitió que Pirque, una comuna rural que ha crecido mucho en población, pudiera finalmente incorporarse al sistema Red Movilidad. Este es un pequeño gran paso que demuestra que, cuando hay voluntad y trabajo conjunto, se pueden derribar las barreras que mantenían a Pirque aislada.”

Serrano enfatizó que este avance no solo mejora la conectividad, sino que también abre la puerta a futuras extensiones hacia sectores como El Principal, San Juan y Santa Rita, donde aún no existe cobertura.

“El desafío que viene ahora es integrar el transporte rural con el sistema Red. Para eso debemos trabajar con los empresarios locales, apoyar la renovación de flotas y pensar en una tarifa unificada que beneficie a las y los vecinos. Este es el primer paso, pero no el último.”

WhatsApp Image 2025 11 08 at 15.09.35 2

Banner academia003

El diputado Hernán Palma Pérez complementó que esta iniciativa “marca un alivio real” para miles de pircanos y que fue el resultado de una gestión persistente junto al ministerio.

“Va a permitir que las personas lleguen a tiempo a su trabajo, a clases o a sus controles médicos. Es una descongestión que se agradece. Este proceso ha sido gradual, pero demuestra que cuando hay voluntad política y diálogo, las soluciones llegan.”

WhatsApp Image 2025 11 08 at 15.09.35

Banner CVS

La diputada Ana María Gazmuri valoró que este avance haya sido posible gracias a la coordinación entre autoridades y organizaciones locales.

“Aquí han confluido todas las voluntades: la parlamentaria, la del alcalde, la sociedad civil organizada y el ministerio. No es todo lo que necesitamos, pero es un primer paso muy esperado que mejora la conectividad y la equidad territorial.”

WhatsApp Image 2025 11 08 at 15.09.36 2

fersan

El aporte local: perseverancia y liderazgo comunitario

Desde el nivel comunal, la concejal Viviana Petrić destacó la relevancia del trabajo constante del Concejo y, sobre todo, de las bases sociales:

“Esto significa ponerse de pie en materia de transporte. Las verdaderas impulsoras fueron las dirigentas, que desde las bases levantaron el problema que hoy comienza a solucionarse.”

WhatsApp Image 2025 11 08 at 15.09.34

almenar de pirque chico.gif

El concejal Claudio Arredondo agregó que aún falta para lograr una solución definitiva:

“Es importante, pero no es el fin del camino. Este recorrido cubre sectores como El Principal, San Juan y Santa Rita, pero aún falta conectar completamente a Pirque y a las comunas rurales del anillo metropolitano.”

WhatsApp Image 2025 11 08 at 15.09.36 1

logo contructora carolina 

Por su parte, la dirigenta social Olga Gallardo Arenas, representante de doce juntas de vecinos, reafirmó que el desafío continúa:

“El transporte es la columna vertebral de la vida en sociedad. Sin transporte no podemos estudiar, trabajar ni acceder a salud. Este es un gran paso, pero debemos seguir luchando por una solución para las zonas más aisladas.”

WhatsApp Image 2025 11 08 at 15.09.35 1

TenisElPrincipal

Un punto de partida con mirada de futuro

El servicio 282 inicia sus recorridos desde Terminal Catemito y Plaza de Puente Alto, con frecuencias que van desde las 05:30 hasta pasada la medianoche, los siete días de la semana. Las salidas están programadas aproximadamente cada 60 a 90 minutos durante el día, dependiendo del tramo y el horario, permitiendo una frecuencia continua de conexión entre Pirque, Buin, San Bernardo y Puente Alto.

WhatsApp Image 2025 11 08 at 15.28.54

Con este hito, Pirque se integra por primera vez al sistema de transporte metropolitano Red, dando respuesta a una demanda histórica que se proyecta hacia una meta mayor: unir el transporte urbano con el rural en una red integrada, justa y sostenible para toda la comunidad.

WhatsApp Image 2025 11 08 at 15.28.54 1