Puente Alto: Subsecretaría refuerza uso de *4242 en feria de servicios por el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Noticias de Pirque
Tipografia

La Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, visitó la Provincia de Cordillera junto a autoridades y servicios públicos para promover el canal anónimo *4242 y difundir herramientas contra la violencia de género.

Synergias banner 

En la Delegación Presidencial Provincial de Cordillera se realizó este miércoles una feria de servicios públicos centrada en la prevención y la denuncia de hechos de violencia contra las mujeres.

Banner academia003

La actividad fue encabezada por la Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao Álvarez-Salamanca, acompañada por la General Mitza González Méndez —Directora de Derechos Humanos y Protección de la Familia de Carabineros de Chile—, el Delegado Presidencial Provincial Osvaldo Maldonado Pinto y la Directora Regional del SernamEG, Miriam Bertuzzi Ratti. Por su parte, el alcalde de Pirque, Jaime Escudero, se excusó de participar, ya que los días jueves se realiza el concejo municipal de la comuna.

WhatsApp Image 2025 11 27 at 16.17.25

Carnes Miro octubre

La jornada tuvo como eje central promover el uso del canal Denuncia Seguro (*4242), plataforma telefónica y web que permite entregar antecedentes de manera totalmente anónima respecto de delitos que afectan a mujeres, niñas, niños y comunidades. Además, se difundió información sobre la Ley 21.675 de Violencia Integral, vigente desde junio de 2024, que establece nuevos mecanismos de prevención, sanción y erradicación de la violencia de género.

WhatsApp Image 2025 11 27 at 16.06.35 1

vicho 44

Durante la actividad, los distintos servicios instalaron módulos de atención donde los vecinos pudieron conocer herramientas de orientación, apoyo jurídico y rutas de denuncia.

“Es fundamental sensibilizar sobre la erradicación de la violencia contra las mujeres, promoviendo nuestro número *4242, que permite denunciar de forma segura y anónima. Muchas veces las mujeres temen denunciar por sí mismas; por eso este canal se vuelve indispensable para salvar vidas. La violencia de género es un delito y no debe normalizarse”, expresó la Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao.

WhatsApp Image 2025 11 27 at 16.05.40

fersan

Antes de su intervención principal, el Delegado Presidencial Osvaldo Maldonado Pinto destacó la gravedad de las cifras y la responsabilidad del Estado en abordar esta realidad:

“Un 40% de las mujeres señala haber vivido alguna situación de violencia. Estos datos nos obligan como Estado a actuar. La feria cumple un rol fundamental para sensibilizar a la comunidad y recordar que la violencia contra las mujeres es un delito, claramente tipificado en la Ley 21.675”, señaló el Delegado Presidencial.

WhatsApp Image 2025 11 27 at 16.06.00

Banner CVS

En su intervención, la General Mitza González Méndez subrayó el rol de Carabineros en la protección de mujeres y familias:

“Queremos reforzar nuestro compromiso con el canal Denuncia Seguro y recordar que en todas nuestras unidades contamos con Oficinas de Violencia Intrafamiliar y Salas de Familia, donde las denuncias se pueden realizar de manera segura y con absoluta privacidad”, indicó la General.

WhatsApp Image 2025 11 27 at 16.06.20

almenar de pirque chico.gif

En el ámbito de la protección y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia, la Directora Regional del SernamEG, Miriam Bertuzzi Ratti, resaltó el valor de esta herramienta:

“Denuncio Seguro complementa el trabajo que venimos realizando mediante el 1455, que orienta pero no recibe denuncias. Esta herramienta da mayor sentido a la Ley Integral, que protege a todas las mujeres del país sin distinción socioeconómica o política”, agregó la Directora Regional.

WhatsApp Image 2025 11 27 at 16.06.13

logo contructora carolina 

Por su parte, el alcalde de Pirque, Jaime Escudero Ramos, al ser consultado por Portal Pirque, destacó la importancia de este tipo de instancias para acercar los servicios a la ciudadanía. Sin embargo, excusó su ausencia debido a que los días jueves sesiona el concejo municipal de la comuna.

“Instancias de coordinación y de acción son fundamentales para avanzar en temas tan relevantes como la seguridad de la provincia. Lamentablemente, los jueves tenemos concejo municipal, sesiones citadas con anticipación, por lo que no pude participar de esta actividad. Agradezco a las autoridades que se presentaron, recorrieron y trabajan diariamente por las comunidades” 

alcalde concejo Pirque

La Ley 21.675 de Violencia Integral establece diversas formas de violencia de género: física, psicológica, económica, sexual, simbólica, institucional, política, laboral y gineco-obstétrica, además de reconocer la violencia ejercida contra niños, niñas y adolescentes con el fin de dañar a sus madres o cuidadoras.

benitez sin

Durante la feria también se difundió material informativo relacionado con la violencia simbólica —expresiones, mensajes y estereotipos que reproducen desigualdad— y la violencia vicaria, en la que los agresores dañan a una mujer mediante sus hijos o seres queridos.

La actividad se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instaurado por la ONU en memoria de las hermanas Mirabal, asesinadas en 1960 en República Dominicana.

Canal de denuncia anónima: *4242 denunciaseguro.cl

WhatsApp Image 2025 11 27 at 16.17.25 1