Instituciones de emergencia definieron acciones conjuntas para enfrentar una temporada marcada por altas temperaturas y alto riesgo de incendios. La coordinación se realizó en el Parque Nacional Río Clarillo.
La mañana de este martes se desarrolló en el Parque Nacional Río Clarillo el COGRID comunal sobre incendios forestales, instancia donde la Municipalidad de Pirque, CONAF, el Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, Carabineros y los equipos de Seguridad Pública, Emergencia, revisaron el nuevo Plan Comunal de Prevención y Mitigación de Incendios Forestales para Pirque.

Las entidades coincidieron en la necesidad de reforzar la preparación territorial ante un escenario marcado por altas temperaturas y una gran carga de combustible vegetal acumulada tras las últimas temporadas de lluvias.
Diego Pastén, profesional de CONAF, presentó el diagnóstico técnico del plan, que identifica zonas prioritarias mediante 17 sub-variables de peligro, exposición y daño potencial. El documento incorpora mapas de riesgo, análisis histórico de incendios, áreas de “golpe único” y causas recurrentes, con el fin de orientar acciones preventivas y coordinar intervenciones en los sectores más vulnerables de la comuna.

Durante la jornada, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto, Sergio Jovino Pinilla Rosales, expuso las principales dificultades operativas en emergencias de interfaz y forestales, junto con el nivel de capacitación de sus equipos y los recursos disponibles.
También detalló el funcionamiento de las cámaras PTZ instaladas en puntos estratégicos como el Cerro El Cardo, que permiten monitorear condiciones en tiempo real. Según explicó, la falta de accesos despejados, caminos estrechos o con vegetación, y la tardanza en las alertas siguen siendo factores que complejizan la respuesta en terreno.

El alcalde de Pirque, Jaime Escudero Ramos, destacó el valor preventivo de la instancia y el trabajo conjunto entre las instituciones. “Lo central aquí es la proyección: estar preparados y saber cómo reaccionar. Ese es el principal aporte de esta jornada y de los insumos que nos entregó CONAF”, señaló.
Agregó que la labor preventiva debe extenderse hacia la comunidad: “A veces hay herramientas que uno no conoce y que pueden salvar vidas, y en prevención ocurre lo mismo. Este año, con tantas lluvias, tenemos mucho combustible en el territorio, y eso aumenta el riesgo”.

El encargado de Emergencia y Desastre de la Municipalidad de Pirque, Cristóbal Beltrán, reforzó la importancia del autocuidado frente a una temporada compleja. Afirmó que “prevenir un incendio es mucho más fácil que combatirlo” y que ya existe coordinación activa con Bomberos y CONAF ante la alerta meteorológica vigente por altas temperaturas.

Desde Bomberos, el comandante Pinilla subrayó la relevancia de mantener despejados los accesos a los distintos sectores de la comuna. “No solo debe poder ingresar una camioneta, sino también un carro bomba. Cuando los caminos no son expeditos, se genera una tardanza que puede significar que el avance de incendios forestales sea mucho más catastrófico”, advirtió.
También destacó que la Quinta Compañía cuenta con personal capacitado y recursos operativos, aunque enfatizó que siempre es mejor prevenir que enfrentar un incendio ya en desarrollo.

El jefe de la Sección de Prevención y Mitigación de Incendios Forestales de CONAF, José Manuel Villeguicencio, valoró la participación de todas las instituciones y la relevancia del territorio donde se desarrolló la reunión. Señaló que “aquí están en peligro viviendas, personas y lugares de alto valor ecológico”, y llamó a la ciudadanía a cuidar los ecosistemas y asumir un rol activo en la prevención.

Finalmente, el capitán Franklin Toledo, de la 65ª Comisaría de Carabineros de Pirque, destacó la coordinación operativa lograda en la jornada. “Para Carabineros esta reunión es fundamental, porque aquí definimos cómo vamos a actuar y qué recursos utilizaremos frente a una emergencia”, indicó.
Explicó que suelen ser los primeros en llegar junto a los inspectores municipales, activando los sistemas de emergencia provinciales y resguardando el área para permitir el trabajo seguro de Bomberos y los equipos técnicos.

La jornada concluyó con el compromiso de todas las instituciones de reforzar la preparación comunitaria, mejorar los tiempos de respuesta y difundir herramientas preventivas en los distintos sectores de la comuna, ante una temporada que se proyecta de alto riesgo.













