Vecinos del sector de Los Silos denunciaron la descarga de aguas servidas en un canal secundario y presentaron el caso a la Dirección de Seguridad Municipal. La Asociación de Canalistas de Pirque entregó apoyo técnico y legal.
Un nuevo caso de contaminación de canales de regadío quedó al descubierto en Pirque, específicamente en el sector de Los Silos. Vecinos denunciaron la descarga de aguas servidas desde una parcela hacia un canal secundario, hecho que generó preocupación por sus efectos en la salud y el medio ambiente. Según los vecinos, la situación afecta directamente a 9 casas, con alrededor de 45 personas expuestas al problema.
El hecho fue registrado en un video grabado por los propios vecinos, quienes dieron cuenta de la situación.“Ahí se puede ver cómo sale agua del pozo. Hay un olor insoportable, es puro desecho, un olor terrible. La acequia sigue hacia abajo, pasa por nuestras casas y esto corre todo el día. Ahí está la cañería y ahí la casa de este señor”, relató uno de los denunciantes.
Los afectados explicaron que los problemas comenzaron hace cerca de dos meses.“Las personas que viven más cerca de este señor empezaron a sentir un mal olor. Ahí sospechamos de contaminación, sobre todo porque en esa época no corría agua por la acequia y él forzaba el flujo de agua, vaciando desechos de la fosa. El problema afecta a unas 9 casas, con cerca de 45 personas. El olor se sentía en todo el sector y el agua contaminada corre hacia abajo por el canal de regadío, llegando incluso a parcelas y fundos. Lo grave es que esto se hace a sabiendas, con aguas servidas”, señalaron los vecinos.
Otro afectado añadió que incluso el agua de noria que usan para consumo domiciliario podría estar comprometida:“Hoy intenté lavar el auto y salió un olor muy fuerte. Nosotros tenemos una noria con la que obtenemos agua para todo, no solo para regadío. Estoy seguro de que está contaminada, porque el olor es muy malo. Creo que ya está con fecas y voy a tener que gastar en un análisis para demostrarlo. Y lo más grave es que hablamos de agua que usamos diariamente en el hogar”.
Desde la Asociación de Canalistas del Canal de Pirque, el abogado Cristophert Rosales destacó que la reacción inicial de los vecinos fue la correcta:“En primer lugar, los vecinos actuaron bien al denunciar ante el equipo de seguridad de la municipalidad, donde se constató la existencia de la descarga. Luego acudieron a la Asociación para recibir asesoría legal y técnica. Como institución, los acompañamos en una visita a terreno junto a los jefes de operaciones y el gerente general, y recomendamos avanzar con acciones legales ante el Ministerio Público y la Seremi de Salud”.
Rosales explicó que la Asociación no puede ser parte directa del proceso, porque su administración se limita a canales principales y matrices, pero sí entrega apoyo: “Acompañamos a los vecinos con orientación técnica y legal, para que la denuncia no se pierda en trámites y logre los efectos correspondientes. El llamado es a cuidar nuestros canales: Pirque es una comuna agrícola y cualquier contaminación afecta no solo plantaciones y ganado, sino también a familias que dependen de pozos y norias para el agua de consumo”.
Finalmente, el abogado hizo un llamado a denunciar: “Si alguien detecta derrames o vertimientos indebidos, debe informar de inmediato al municipio, a la Seremi de Salud y al Ministerio Público, que tiene las facultades para sancionar este tipo de delitos medioambientales”.