La actividad reunió a autoridades, canalistas, vecinos de Pirque y San José de Maipo. Los asistentes conocieron de cerca la gestión hídrica y los desafíos de la cuenca.
La Junta de Vigilancia del Río Maipo, Primera Sección, realizó el miércoles 3 de septiembre su 1ª Jornada de Puertas Abiertas, una instancia inédita que permitió a la comunidad conocer el trabajo de monitoreo y gestión que se realiza diariamente para resguardar el recurso hídrico de la Región Metropolitana. La cita se desarrolló en dependencias de la organización, en Camino al Volcán 138, La Obra, San José de Maipo.
“Creo que es muy importante que la sociedad entienda la dinámica y la problemática del agua en la que nos encontramos. Estas organizaciones de usuarios cumplen un rol fundamental que han desarrollado desde hace cientos de años”, señaló Luis Baertl Jourde, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Maipo, Primera Sección.
Durante la jornada se realizaron charlas junto a la Dirección General de Aguas (MOP) y se abordó la necesidad de inversión en nuevos embalses y proyectos de infraestructura. “Lo más importante es el diálogo. Aunque existan ideas discrepantes, dialogando nos vamos a entender”, agregó Baertl.
Por su parte, Rodrigo Rusque, gerente de la Asociación de Canales de Pirque, destacó la apertura de la instancia: “Es poco común abrir las puertas, incluso hasta la zona de monitoreo, para la comunidad. Es una instancia muy importante y transversal para que la comunidad que se motiva a participar conozca la importancia de cómo se administra el río Maipo y las funciones que realiza la Junta de Vigilancia.”.
Al ser consultado, Rusque sobre si se abordó también el tema de la inversión estatal y la necesidad de nuevos embalses para el río Maipo, señaló:
“Efectivamente, ese tema surgió desde las mismos participantes. Se mencionaron algunas alternativas que se barajan por parte del Estado, pero aún todo en estudios iniciales. Hoy participaron representantes de la DGA, y se comentaron algunas ideas que se están discutiendo en las mesas estratégicas de recursos hídricos, que esperamos tomen cuerpo y se puedan materializar.”
La actividad también contó con la visión de los municipios. Carina Cabello, encargada de la Unidad de Medio Ambiente de San José de Maipo, valoró la invitación: “Para nosotros es fundamental conocer lo que hace la Junta de Vigilancia, más aún tratándose del río que nace en nuestro territorio”.
Asimismo, Francisco Parga Riquelme, secretario municipal de Pirque, resaltó la importancia de vincular la gestión hídrica con la normativa local: “En la última sesión del Concejo Municipal aprobamos la ordenanza de libre circulación de las aguas en Pirque, en colaboración con la Asociación de Canalistas. No se trata solo de un texto, sino de un compromiso para que agricultores y vecinos dispongan del agua de la mejor manera posible”.
Finalmente, José Luis Fuentes, gerente del Canal Unido de Buin y del Canal Huidobro, valoró la instancia de encuentro: “Esto permite tener una mirada más global y detallada de lo que hace la Junta de Vigilancia, lo que hacen los canales y de las problemáticas en general de toda la organización de usuarios”.