26
Mié, Nov

Mas Noticias

Grid List

Los funcionarios fueron detenidos tras una investigación interna y fiscalía, por delitos asociados al tráfico y contrabando. Los efectivos quedaron suspendidos mientras avanza el proceso judicial.

El establecimiento iniciará una modernización integral para mejorar espacios y condiciones de aprendizaje. Las obras consideran accesibilidad universal, eficiencia térmica y renovaciones clave para fortalecer la calidad educativa.

La Municipalidad de Pirque informó que el Teatro de Calle “Pachakuna: Guardianes de los Andes”, programado para este sábado 29 de noviembre, ha sido suspendido.

Representantes de la Compañía informaron planes preventivos a la seremi de Agricultura y autoridades de la Provinvia de Cordillera.

El alcalde de Pirque y otros 17 ediles de comunas rurales de la RM solicitaron al Ejecutivo y al Parlamento restituir la flexibilidad del FAR para financiar seguridad, salud e infraestructura local. La actual restricción legal limita el uso del fondo solo a transporte, afectando a miles de familias rurales.

El evento destacó a mujeres de la comuna por su aporte y trayectoria. La actividad reunió a autoridades, centros de salud y vecinas en una jornada de celebración comunitaria.

El festival independiente regresa este sábado 22 de noviembre en el Pueblito de Artesanos de Pirque con artistas nacionales, graffiti en vivo y actividades familiares al aire libre.

Un desperfecto eléctrico en una moto bomba de agua originó un incendio en el Loteo San Vicente. La acción rápida de los vecinos permitió contener las llamas antes de la llegada de Bomberos.

La tradicional rifa anual busca reunir fondos para fortalecer el equipamiento y las operaciones de emergencia de la institución. La Quinta Compañía de Pirque llama a la comunidad a colaborar adquiriendo sus números disponibles hasta el 31 de diciembre.

Un programa de conservación público-privado inició el traslado de 16 guanacos a santuarios de la Región Metropolitana para impulsar su reproducción y posterior retorno al ecosistema altoandino. San José de Maipo será un punto clave en la restauración y monitoreo de esta especie, hoy gravemente disminuida en la zona central.

Un grupo de trece personas, entre ellas tres menores, quedó aislado en el recinto turístico por la acumulación de nieve. El equipos de emergencia lograron acceder al lugar y coordinar la salida de los afectados.

Un sismo de muy baja frecuencia y un enjambre sísmico Volcano-Distal fueron registrados en el volcán Tupungatito, ubicado en la comuna de San José de Maipo. La alerta técnica volcánica se mantiene en nivel Verde.

La actividad reunió a autoridades, canalistas, vecinos de Pirque y San José de Maipo. Los asistentes conocieron de cerca la gestión hídrica y los desafíos de la cuenca.

La iniciativa contempla la entrega de cerca de 300 especies nativas, senderos con paisajismo, mobiliario fabricado por usuarios de la Unidad de Adicciones y apoyo técnico para su mantención. El convenio tendrá una duración de tres años y busca fomentar el bienestar físico y emocional en el recinto.

El estudio revela la vulnerabilidad de los glaciares El Morado, Loma Larga, Muñiri y Mesoncito a posibles deslizamientos y vaciamientos de agua, los que podrían generar aluviones y afectar a comunidades como Baños Morales y Lo Valdés.

La iniciativa impulsada por CONAF crea además el Área de Conservación de Múltiples Usos Olivares-Colorado en la misma comuna con 43 mil ha.

Con participación de autoridades regionales, municipales y del rubro turístico, la instancia busca enfrentar los desafíos de seguridad en la alta cordillera, especialmente de cara a la temporada invernal.

El procedimiento, que se extendió por cerca de cuatro horas, fue liderado por personal del GOPE con apoyo de voluntarios, logrando poner a salvo a los excursionistas sin lesiones.