Mas Noticias

Grid List

Una falla en una línea de transmisión ajena a Enel provocó interrupciones del servicio eléctrico en diversas comunas de la capital, generando también problemas en el Metro de Santiago.Puente Alto concentró la mayor cantidad de afectados, mientras que en Pirque y sectores rurales colindantes se registraron intermitencias en el suministro, que ya fue restablecido.

La viña boutique de Pirque reafirma su liderazgo en la alta enología chilena con un nuevo reconocimiento en el evento Vinos Íconos Santiago. El galardón premia la elegancia y excelencia de su Cabernet Sauvignon Andetelmo 2021.

Iniciativas autogestionadas fortalecen la participación y el envejecimiento activo de más de 2.700 personas mayores en Pirque, San José de Maipo y Puente Alto.

La ceremonia realizada en Pirque reconoció la vocación, compromiso y labor de quienes protegen las Áreas Protegidas del Estado en la Región Metropolitana.

Plazo fijo, jornada completa e inicio inmediato para su campo en Pirque. Se requiere experiencia comprobable en riego tecnificado y fertirrigación.

Representantes de la Compañía se reunieron durante los últimos días con la directora regional de CONAF, diputado del distrito 14, director de SENAPRE y alcalde de Paine para informar iniciativas contenidas en este plan.

La nueva normativa permitirá a la Municipalidad junto a la Asociación de Canalista del Canal de Pirque intervenir directamente ante obstrucciones en canales y acequias, resguardando la seguridad hídrica y el uso eficiente del agua en la comuna.

La investigación presentada por CONAF evidencia la alta mortalidad de especies nativas sensibles a la sequía y la pérdida de capacidad de captura de carbono en los bosques del país.

El movimiento telúrico tuvo su epicentro a 18 km al NO de Punitaqui, en la Región de Coquimbo.

Un grupo de trece personas, entre ellas tres menores, quedó aislado en el recinto turístico por la acumulación de nieve. El equipos de emergencia lograron acceder al lugar y coordinar la salida de los afectados.

Un sismo de muy baja frecuencia y un enjambre sísmico Volcano-Distal fueron registrados en el volcán Tupungatito, ubicado en la comuna de San José de Maipo. La alerta técnica volcánica se mantiene en nivel Verde.

La actividad reunió a autoridades, canalistas, vecinos de Pirque y San José de Maipo. Los asistentes conocieron de cerca la gestión hídrica y los desafíos de la cuenca.

La iniciativa contempla la entrega de cerca de 300 especies nativas, senderos con paisajismo, mobiliario fabricado por usuarios de la Unidad de Adicciones y apoyo técnico para su mantención. El convenio tendrá una duración de tres años y busca fomentar el bienestar físico y emocional en el recinto.

El estudio revela la vulnerabilidad de los glaciares El Morado, Loma Larga, Muñiri y Mesoncito a posibles deslizamientos y vaciamientos de agua, los que podrían generar aluviones y afectar a comunidades como Baños Morales y Lo Valdés.

La iniciativa impulsada por CONAF crea además el Área de Conservación de Múltiples Usos Olivares-Colorado en la misma comuna con 43 mil ha.

Con participación de autoridades regionales, municipales y del rubro turístico, la instancia busca enfrentar los desafíos de seguridad en la alta cordillera, especialmente de cara a la temporada invernal.

El procedimiento, que se extendió por cerca de cuatro horas, fue liderado por personal del GOPE con apoyo de voluntarios, logrando poner a salvo a los excursionistas sin lesiones.

El alcalde Roberto Pérez aborda el desarrollo turístico en el Cajón del Maipo, el avance del estadio municipal, los desafíos en seguridad, la crisis de la educación municipal, el traspaso al SLEP y la situación financiera de la Corporación Municipal.