Mas Noticias

Grid List

Adolfo Almarza, el destacado ciclista chileno, invitó a las familias pircanas a participar este sábado 15 de noviembre en una jornada de vida sana y comunidad, organizada por la Municipalidad de Pirque en el marco de los 100 años comunales.

La Dirección Meteorológica de Chile y el Centro Europeo de Predicción a Medio Plazo anticipan jornadas despejadas y calurosas en la comuna, con máximas de hasta 28 °C el domingo 16 de noviembre, día de los comicios presidenciales 2025.

La actividad se desarrolló en las oficinas de la distribuidora en San Bernardo y contó con la asistencia de representantes de servicios públicos, distribuidoras eléctricas y empresas sanitarias.

El coordinador comunal electoral, Claudio Urzúa, entregó detalles sobre la organización del proceso, la habilitación de locales y el funcionamiento del transporte durante la jornada de votaciones.

Siete cupos en disputa y más de 900 mil votantes del Distrito 12 definirán a sus próximos diputados. Portal Pirque reúne aquí a los candidatos y sus principales antecedentes.

El siniestro se originó durante faenas agrícolas y fue rápidamente contenido por los propios vecinos y extinguido por la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastre de la Municipalidad de Pirque, antes de la llegada de Bomberos.

Las empresas han logrado la formalización de 54 personas por este delito; las comunas más afectadas son Curicó, Talca, Rancagua, San Bernardo y Coquimbo.

Nicole León y Cristóbal Soto, de la Academia Folclórica Lote Chileno, triunfaron en el campeonato realizado en el Liceo El Principal, en el marco del Centenario comunal.

La comuna da un paso histórico con la llegada del recorrido 282 del sistema Red, que conectará Pirque con Puente Alto, Buin y San Bernardo. Las autoridades coincidieron en que se trata de un avance significativo en conectividad, aunque aún queda pendiente la integración del transporte rural local al sistema metropolitano.

Un grupo de trece personas, entre ellas tres menores, quedó aislado en el recinto turístico por la acumulación de nieve. El equipos de emergencia lograron acceder al lugar y coordinar la salida de los afectados.

Un sismo de muy baja frecuencia y un enjambre sísmico Volcano-Distal fueron registrados en el volcán Tupungatito, ubicado en la comuna de San José de Maipo. La alerta técnica volcánica se mantiene en nivel Verde.

La actividad reunió a autoridades, canalistas, vecinos de Pirque y San José de Maipo. Los asistentes conocieron de cerca la gestión hídrica y los desafíos de la cuenca.

La iniciativa contempla la entrega de cerca de 300 especies nativas, senderos con paisajismo, mobiliario fabricado por usuarios de la Unidad de Adicciones y apoyo técnico para su mantención. El convenio tendrá una duración de tres años y busca fomentar el bienestar físico y emocional en el recinto.

El estudio revela la vulnerabilidad de los glaciares El Morado, Loma Larga, Muñiri y Mesoncito a posibles deslizamientos y vaciamientos de agua, los que podrían generar aluviones y afectar a comunidades como Baños Morales y Lo Valdés.

La iniciativa impulsada por CONAF crea además el Área de Conservación de Múltiples Usos Olivares-Colorado en la misma comuna con 43 mil ha.

Con participación de autoridades regionales, municipales y del rubro turístico, la instancia busca enfrentar los desafíos de seguridad en la alta cordillera, especialmente de cara a la temporada invernal.

El procedimiento, que se extendió por cerca de cuatro horas, fue liderado por personal del GOPE con apoyo de voluntarios, logrando poner a salvo a los excursionistas sin lesiones.

El alcalde Roberto Pérez aborda el desarrollo turístico en el Cajón del Maipo, el avance del estadio municipal, los desafíos en seguridad, la crisis de la educación municipal, el traspaso al SLEP y la situación financiera de la Corporación Municipal.