Ultimas Noticas
Instituciones de emergencia definieron acciones conjuntas para enfrentar una temporada marcada por altas temperaturas y alto riesgo de incendios. La coordinación se realizó en el Parque Nacional Río Clarillo.
Mas noticias
La actividad convocó a familias, deportistas y agrupaciones locales en un recorrido de 10 kilómetros por las principales calles de la comuna. La jornada combinó deporte, vida sana y participación ciudadana en el marco de los 100 años de Pirque.
Hoy lunes, la autoridad declaró la alerta preventiva debido a condiciones meteorológicas extremas previstas para la jornada. La medida busca reforzar la vigilancia ante el aumento del riesgo de incendios forestales en la Región Metropolitana.
Jeannette Jara y José Antonio Kast encabezaron las preferencias locales, con variaciones según cada establecimiento. Los datos corresponden al 100% de las 66 mesas escrutadas.
SERVEL entregó los resultados oficiales de la elección de diputados, donde las comunas de San José de Maipo, Pirque, Puente Alto, La Pintana y La Florida renovó sus siete escaños en el Congreso. Los datos corresponden al 96,32% de las mesas escrutadas.
Con más del 71,16% de los votos escrutados, la candidata de izquierda Jeannette Jara (26,67%) y el republicano José Antonio Kast (24,19%) avanzan a la definición presidencial. El oficialismo reconoce los resultados y llama a fortalecer la institucionalidad democrática.
A las 18:00 horas, y con el llamado a viva voz, comenzó el cierre de mesas de votación en Pirque, siguiendo el calendario electoral establecido por el Servicio Electoral (Servel)
La extensa papeleta de 52 candidatos a diputado aumentó los tiempos dentro de la cámara y obligó a reforzar las urnas en varias mesas.
La Escuela Lo Arcaya implementó la muestra del facsímil del Servel a los votantes para facilitar la búsqueda de candidatos entre las 52 opciones disponibles.
El presidente del Senado y el alcalde de Pirque valoraron la jornada de votación desarrollada este domingo en la comuna. Ambas autoridades destacaron el ambiente de orden y el despliegue municipal para facilitar el acceso a los locales
Un grupo de trece personas, entre ellas tres menores, quedó aislado en el recinto turístico por la acumulación de nieve. El equipos de emergencia lograron acceder al lugar y coordinar la salida de los afectados.
Un sismo de muy baja frecuencia y un enjambre sísmico Volcano-Distal fueron registrados en el volcán Tupungatito, ubicado en la comuna de San José de Maipo. La alerta técnica volcánica se mantiene en nivel Verde.
La actividad reunió a autoridades, canalistas, vecinos de Pirque y San José de Maipo. Los asistentes conocieron de cerca la gestión hídrica y los desafíos de la cuenca.
La iniciativa contempla la entrega de cerca de 300 especies nativas, senderos con paisajismo, mobiliario fabricado por usuarios de la Unidad de Adicciones y apoyo técnico para su mantención. El convenio tendrá una duración de tres años y busca fomentar el bienestar físico y emocional en el recinto.
El estudio revela la vulnerabilidad de los glaciares El Morado, Loma Larga, Muñiri y Mesoncito a posibles deslizamientos y vaciamientos de agua, los que podrían generar aluviones y afectar a comunidades como Baños Morales y Lo Valdés.
La iniciativa impulsada por CONAF crea además el Área de Conservación de Múltiples Usos Olivares-Colorado en la misma comuna con 43 mil ha.
Con participación de autoridades regionales, municipales y del rubro turístico, la instancia busca enfrentar los desafíos de seguridad en la alta cordillera, especialmente de cara a la temporada invernal.
El procedimiento, que se extendió por cerca de cuatro horas, fue liderado por personal del GOPE con apoyo de voluntarios, logrando poner a salvo a los excursionistas sin lesiones.
El alcalde Roberto Pérez aborda el desarrollo turístico en el Cajón del Maipo, el avance del estadio municipal, los desafíos en seguridad, la crisis de la educación municipal, el traspaso al SLEP y la situación financiera de la Corporación Municipal.
