La comuna implementa un sistema permanente de patrullaje preventivo, con mayor dotación de inspectores, vehículos eléctricos y cobertura territorial continua. La medida busca reforzar la seguridad local y complementar la labor de Carabineros.
Durante la noche de este jueves, el Municipio de Pirque presentó oficialmente su nuevo sistema de patrullaje preventivo 24/7, una medida solicitada por la comunidad ante el aumento de la percepción de inseguridad a nivel nacional. A través de la Dirección de Seguridad Municipal, los inspectores municipales recorrerán permanentemente los distintos sectores de la comuna.
El proyecto fue financiado con recursos municipales y aportes del Royalty Minero, permitiendo la contratación de nuevos funcionarios y la expansión del equipo de seguridad pública. Según cifras entregadas por el municipio, la dotación de inspectores aumentó en un 400% respecto al año 2021, lo que permitirá cubrir aproximadamente 300 kilómetros diarios.
La flota de patrullaje cuenta con ocho camionetas eléctricas adquiridas mediante financiamiento del Gobierno Regional. Este tipo de vehículos permite una reducción de alrededor del 40% en costos operacionales comparado con los vehículos tradicionales. Aun así, la implementación del sistema 24/7 implicará para el municipio un costo anual cercano a los 80 millones de pesos.
Desde el municipio se explicó que el objetivo es complementar el trabajo de Carabineros de Chile mediante una labor preventiva que ayude a disminuir la percepción de inseguridad en la comuna.
Según datos del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros de Chile, Pirque registra una disminución del 22,5% en delitos de mayor connotación pública respecto al año anterior. Paralelamente, se ha observado un aumento del 18,7% en la tasa de detenciones por estos delitos.
"Muchos dicen: 'Con los buenos índices de seguridad de Pirque, ¿para qué tanto esfuerzo?'. Pero justamente ese es el desafío: mantener esos buenos índices. No podemos bajar los brazos", comentó el alcalde Jaime Escudero. "Aunque nuestras cifras siguen siendo positivas, los delitos han mutado y se han vuelto más violentos. Por eso, este esfuerzo responde a una necesidad real de reforzar la prevención".
Respecto al funcionamiento, el jefe comunal explicó que el sistema operará de forma continua durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con patrullajes permanentes por todo el territorio.
Desde el Concejo Municipal, el concejal Leopoldo Pérez valoró la aprobación presupuestaria que permitió avanzar en esta materia: "Esto va a permitir no solo disminuir la sensación de temor, sino también enfrentar emergencias en una comuna extensa como la nuestra, donde muchas veces los servicios de emergencia tardan en llegar. Contar con patrullajes las 24 horas mejora la capacidad de respuesta y la coordinación con otros servicios como salud, bomberos o carabineros".
Por su parte, el concejal Luis Alberto Batallé Pedreros destacó que se trata de un esfuerzo conjunto entre el municipio, el alcalde y el Concejo: "Se aumentó la dotación a 10 inspectores que estarán en las calles en turnos rotativos, cumpliendo una labor principalmente preventiva. Es una medida que busca anticiparse a situaciones de riesgo y actuar como elemento disuasivo frente al delito".
El alcalde concluyó señalando que este nuevo sistema responde a un compromiso adquirido con los vecinos: “El próximo 28 cumplimos cuatro años de gestión, y este era uno de los grandes anhelos que teníamos desde el inicio”.