57 alumnas y alumnos de sexto y octavo básico participaron de actividades del proyecto ConCiencia en la Facultad de Ciencias Biológicas.La experiencia incluyó microscopía de tejidos y un recorrido por las ecorregiones de Chile con la Colección de Flora y Fauna.
Cerca de 40 kilómetros separan a la Facultad de Ciencias Biológicas UC de la Escuela Santos Rubio Morales de Pirque, pero esa distancia no fue impedimento para que 57 estudiantes llegaran a vivir una jornada llena de ciencia.
Acompañados por sus profesores Marcela López y José Luis Cáceres, las y los escolares participaron con entusiasmo en dos módulos organizados por el proyecto ConCiencia: la observación microscópica de tejidos y la exploración de la biodiversidad nacional a través de la Colección de Flora y Fauna Profesor Patricio Sánchez Reyes.
Uno de los participantes fue Lorenzo Gutiérrez, de 13 años, quien relató:
“Fue una experiencia bastante bonita, donde conocimos cosas nuevas que no aprendemos todos los días. Uno se siente especial de poder venir a la universidad, de darnos el lujo de ver la fauna de Chile y aprender la historia de los animales. También me gustó ver a través del microscopio, mi parte favorita fue cuando vimos al espermatozoide listo para entrar al óvulo”.
Sobre la Colección de Flora y Fauna, agregó:
“Me gustó ver los animales, aprender dónde viven, cómo se alimentan y cómo cazan, además de entender su importancia en la naturaleza”.
El profesor de ciencias, José Luis Cáceres, destacó el aporte pedagógico de la experiencia:
“Para el octavo básico, por ejemplo, ellos están viendo células y ya habían pasado contenidos relacionados con ovarios y testículos, entonces profundizaron esos conocimientos. En cuanto a la colección, mostrarles los ecosistemas y los animales les permitió observar la fauna diversa de nuestro país”.
Asimismo, subrayó la oportunidad que significó para su comunidad escolar:
“En la escuela no disponemos de estos recursos, entonces quizás es la primera vez que tienen la oportunidad de interactuar con instrumentos y muestras. Les entregó un bagaje interesante para que luego puedan tomar decisiones futuras sobre qué quieren estudiar”.
En la misma línea, la profesora jefe de sexto básico, Marcela López, remarcó:
“Son oportunidades que las niñas y niños no tienen en la escuela, por lo tanto, se les van abriendo las expectativas y los aprendizajes. Se nota en la alegría que ellos expresaron y en las ganas de querer aprender más”.
El proyecto ConCiencia, impulsado en 2023 tras adjudicarse el concurso Innova Pastoral de la UC, busca acercar la ciencia a comunidades educativas con menor acceso a actividades de este tipo. La académica Loreto Véliz explicó:
“La idea es motivar, darles a conocer la universidad y lo que es la ciencia, para que tengan la posibilidad de decidir si quieren estudiar una carrera científica”.
Para Arnaldo Villalobos, estudiante de Biología y voluntario de ConCiencia, el trabajo también ha sido transformador:
“Al final, la ciencia no sirve de nada tenerla encerrada en los laboratorios, sino entregarla a la gente que forma parte de nuestra sociedad”.