Bajo el concepto “Cuidarnos es Tradición”, la iniciativa busca concientizar a la población sobre los cuidados que hay que tener con la electricidad durante la realización de actividades recreativas, en especial, por el uso del volantín.
Santiago, 28 de agosto de 2025. Mas de 400 niños de la Escuela Casas Viejas de Puente Alto participaron este jueves del lanzamiento de la Campaña Volantín Seguro de CGE, actividad que contó con la asistencia de Elliot Acevedo, subgerente zonal, Sergio Escobar, jefe delegación Puente Alto, Matias Toledo, alcalde de Puente Alto, Bárbara Ríos, directora de Educación, Jennifer Ríos, directora de la Escuela Casas Viejas, apoderados y funcionarios municipales.
Elliot Acevedo, comentó que la Campaña Volantín Seguro es una iniciativa que realiza CGE a lo largo del país, cuyo objetivo es alertar sobre los peligros y riesgos a los que se exponen niños y adolescentes que elevan volantines cerca de las redes eléctricas. A través de actividades que se realizan en colegios, la Compañía hace una demostración de los peligros que tiene el uso de hilo curado, que tiene la capacidad de cortar cables eléctricos y generar graves accidentes.
“Estamos muy contentos de participar junto a las autoridades y esta comunidad educativa en esta actividad, donde enseñamos a los niños de una manera entretenida a evitar accidentes con un juego tan lindo como es el volantín. El Concepto “Cuidarnos es Tradición” sintetiza este llamado que hace la Compañía a todos sus clientes y comunidad en generar a celebrar estas fiestas patrias en familia y con seguridad”, explicó.
El alcalde Matias Toledo, quien participó junto al personal de CGE en parte de la presentación sobre los riesgos del hilo curado, mencionó la importancia de la prevención del so de hilo curado. “En estas fechas los niños salen a elevar volantines, compiten con otros por quien corta el hilo primero y luego salen persiguiendo el hilo de los que resultan perdedores. Hay accidentes y a esto se asocian los cortes de energía por hilo curado y peligros de accidentes con estas instalaciones, por estas razones actividades como esta campaña resultan fundamentales para proteger a la comunidad”, sostuvo.
Jennifer Ríos, directora de la Escuela Casas Viejas, indicó que la actividad fue una experiencia enriquecedora para toda la comunidad escolar, donde los niños participaron de la presentación, respondieron las preguntas sobre los consejos de seguridad, realizaron una presentación folclórica que es el sello del colegio, todo esto en una actividad donde se hace un llamado a celebrar las fiestas patrias con seguridad.
“Estamos felices de participar en esta campaña, ha sido una linda experiencia para los niños y las familias que participaron de la actividad, destacamos el llamado a no usar hilo curado y a escoger lugares adecuados para que los niños juegen con sus volantines de manera segura”, comentó.
Recomendaciones
Entre los principales consejos, está el de disfrutar de nuestro tradicional deporte del “Volantín” en espacios abiertos y alejados de las líneas eléctricas y las torres de Alta o Media Tensión o instalaciones como subestaciones.
CGE hace un llamado a no subirse a postes o torres para tratar de recuperar un volantín y no usar hilo curado, prohibido por Ley, ya que este elemento es conductor de electricidad y causante de graves accidentes.
También se pide no sobrecargar el sistema eléctrico y no utilizar alargadores en forma desmedida, ya que estas acciones pueden ocasionar accidentes.
Difusión en colegios
Para multiplicar el mensaje preventivo, a lo largo de las regiones donde está presente CGE, durante agosto y septiembre, previo a las Fiestas Patrias, se realizarán actividades informativas y demostrativas en establecimientos educacionales. Durante el 2024 participaron más de 2 mil niños de estas actividades en la zona Metropolitana oriente.
Consejo
“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, puedes comunicarte con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la página web https://www.cge.cl , la aplicación móvil CGE 1click y el número de WhatsApp +569 89568479”.