Inspectores municipales detectaron una columna de humo mientras patrullaban el sector y dieron aviso inmediato a Bomberos. El dueño del predio fue citado al Juzgado de Policía Local por realizar una quema agrícola no autorizada.
Un incendio en un pastizal movilizó este martes a personal de Bomberos de Puente Alto, Carabineros y funcionarios municipales de Seguridad Publica de Pirque, luego que se reportara una columna de humo en el sector de Camino San Vicente de Macul con Las Clarillanas.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:30 horas, cuando inspectores municipales patrullaban el sector y advirtieron humo saliendo desde un predio con acumulación de material vegetal seco. Al aproximarse, detectaron indicios de una probable quema ilegal. De inmediato, realizaron el llamado a la central de alarmas del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto.
Desde el cuartel de comandancia se despacharon unidades B-3 y B-5 (carros de Bomberos) de la Tercera y Quinta Compañía, junto a un camión aljibe Z-5 de esta última compañía para reforzar el control del fuego.
Mientras llegaban las unidades de emergencia, el equipo municipal desplegó un primer ataque con motobombas portátiles instaladas en sus móviles de patrullaje, utilizando agua extraída desde el Río Clarillo. Esta acción evitó la propagación del fuego hacia sectores colindantes con alta carga vegetal.
A la llegada de Bomberos y de efectivos de la 65ª Comisaría de Pirque, se realizó un control perimetral del área afectada para contener las llamas. Según el primer informe entregado por Bomberos, el origen del fuego sería una quema agrícola.
La causa del incendio está siendo investigada por personal especializado de Bomberos en conjunto con Carabineros, con el objetivo de determinar responsabilidades. El dueño del predio fue citado a declarar ante el Juzgado de Policía Local por realizar una quema agrícola no autorizada.
Cabe recordar que actualmente todas las quemas agrícolas están prohibidas todos los años durante el periodo de gestión de episodios críticos (GEC) en la Región Metropolitana, que suele extenderse entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre.
Quienes infrinjan esta normativa arriesgan multas que van desde las 11 hasta las 150 UTM, equivalentes a montos entre $715.000 y $9.750.000 pesos aproximadamente (valores a julio de 2025). En casos de reincidencia o si el fuego provoca daños mayores, los responsables también pueden enfrentar acciones penales, según lo establecido en el Código Penal.
Últimas Noticias