El nuevo sistema combinará una licencia física con código QR y una versión digital disponible en el celular. La medida busca modernizar el proceso, agilizar consultas y prevenir fraudes.
A partir del 1 de septiembre de 2025, la Municipalidad de Pirque comenzará a implementar la nueva Licencia de Conducir Digital, como parte de una iniciativa nacional liderada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones junto a CONASET. El proceso será gestionado localmente por la Dirección de Tránsito, y contempla importantes mejoras tanto para los usuarios como para la gestión interna del municipio.
La nueva licencia tendrá dos formatos complementarios: uno físico, con diseño actualizado en tonos celestes y un código QR único, y otro digital, accesible desde una aplicación móvil oficial mediante Clave Única. La versión impresa también incluirá al reverso un dibujo del tipo de vehículo que la persona está autorizada a conducir.
“La licencia digital no significa que los vecinos dejarán de usar su licencia física. La versión digital va a incorporar una serie de cambios que, para nosotros, facilitarán varios procesos” , explicó Paula Carolina González Ulloa, directora subrogante de la Dirección de Tránsito y Transporte Público.
Uno de los principales avances es la integración en línea con otros municipios del país, lo que permitirá un acceso rápido y eficiente a los expedientes de contribuyentes, sin importar su región de origen.
“Toda la información se subirá a un sistema integrado a nivel nacional. Si necesitamos verificar un expediente de algún contribuyente que esté en otra región, lo podremos hacer en línea” , detalló la directora subrogante.
Además, el nuevo sistema está conectado con distintas plataformas gubernamentales, lo que permitirá verificar automáticamente si un solicitante mantiene deudas por pensión alimenticia o con el sistema de transporte público, y también revisar antecedentes directamente con el Registro Civil.
Desde Carabineros, la verificación de las licencias también será más ágil. “Podrán verificar si la licencia es verdadera o falsa directamente desde el código QR” , agregó González.
La medida también busca prevenir fraudes, como el reciente robo de licencias en blanco registrado en la Quinta Región. Según la directora, “al estar todo integrado, cada licencia será validada automáticamente, lo que permitirá detectar cualquier irregularidad”.
Preparación municipal
La Dirección de Tránsito ha realizado diversas modificaciones administrativas y técnicas para la implementación del nuevo sistema. Se instalaron nuevas estaciones de trabajo, se actualizó la infraestructura digital y se capacitó al personal.
“Ahora, al ingresar a la municipalidad, los usuarios deben escanear y usar la plataforma digital, incluyendo firma electrónica. Todo es nuevo para nosotros, así que las primeras semanas servirán para evaluar” , explicó González.
La comuna se encuentra en marcha blanca, mientras otras regiones ya han iniciado el proceso con resultados positivos, aunque con una curva inicial de adaptación.
Atención a la comunidad
Desde la municipalidad hicieron un llamado a la comunidad a tener paciencia durante los primeros días del nuevo sistema, ya que podrían presentarse tiempos de espera más largos, especialmente en el caso de licencias por primera vez.
“La renovación es más rápida, pero en las primeras licencias hay que rendir exámenes teórico y práctico, lo que toma más tiempo. Por eso pedimos comprensión. Este es un cambio importante para todos los que trabajamos en el municipio” , señaló la directora.
Actualmente, el municipio cuenta con tres estaciones de atención habilitadas y una cuarta en proceso de implementación, lo que permitirá seguir entregando licencias en plazos breves. En muchos casos, incluso, se han gestionado de un día para otro.
Últimas Noticias